Bats'il k'op (tseltal)

La lengua tseltal, perteneciente a la familia lingüística maya, es hablada en el estado de Chiapas por aproximadamente medio millón de personas (censo 2010 del INEGI: 474,298 personas de más de tres años). La palabra tseltal (antes escrita tzeltal), cuyo origen se desconoce, es asumida como glotónimo (y etnónimo) por la mayoría de los hablantes, a la par de la denominación bats’il k’op («lengua verdadera»); en el uso común, también se dice simplemente jk’optik («nuestra lengua/palabra») con el mismo significado.

El tseltal ocupa un área geográfica importante en el centro y oriente de Chiapas, como se muestra en el Mapa 1; extendió considerablemente su territorio hacia el este durante el siglo XX con la (re)colonización de la Selva Lacandona. A esto se debe, en parte, su fuerte vitalidad actual, aunque se empieza a observar en muchos pueblos un preocupante declive de la transmisión del tseltal a las nuevas generaciones.

Mapa 1: Ubicación aproximativa del tseltal y lenguas vecinas en Chiapas

El tseltal presenta muchas de las características lingüísticas típicas de las lenguas mayas. A nivel fónico, presenta una serie de consonantes eyectivas (/p’, t’, k’, ch’, ts’/) y una estructura silábica simple, predominantemente CV(C). Morfológicamente, es una lengua sintética y aglutinante. Sintácticamente, es de verbo inicial (Verbo-Objeto-Sujeto) y de marcación en el núcleo; presenta dos juegos de marcas de persona que siguen un alineamiento absolutivo-ergativo, donde las marcas ergativas además funcionan como posesivas.

 

Frases en tseltal:        

¿Bin xchi awo’tan?

‘¿Cómo estás?’

Lit.: «Qué (bin) dice (xchi) tu (aw-) corazón (o’tan

Ya jk’antik jun balumilal te banti tik’ x’och bayel balumilaletik a

‘Queremos un mundo donde quepan muchos mundos’ (EZLN)

Recursos adicionales sobre el tseltal, véase: Link

 

Familia tseltal de Cancuc y lingüistas tseltales (atrás a la izquierda): Mtra. Antonia Sántiz Girón y Mtra. Sandra Cruz Gómez (fuente: acervo del Proyecto de Documentación del Tseltal, CIESAS)

Estudios

Existen documentos coloniales sobre el tseltal, en particular un valioso diccionario (Fray Domingo de Ara, 1571: Bocabulario de lengua tzeldal según el orden de Copanabastla, ed. Mario Ruz, 1986). Desde mediados del siglo pasado el tseltal ha recibido una creciente atención por parte de lingüistas, con estudios pioneros como el de Kaufman (1971: Tzeltal Phonology and Morphology). Se cuenta ahora con una gramática de referencia (Polian, 2013: Gramática del tseltal de Oxchuc); un diccionario multidialectal (Polian, 2018: Diccionario multidialectal del tseltal, Tseltal-español) y muchos estudios especializados sobre temas como adquisición del lenguaje (trabajos de Penelope Brown, por ejemplo Brown, 1998: «Children’s first verbs in Tzeltal: evidence for an early verb category»), semántica (como Penelope Brown y Stephen Levinson, 1993: «‘Uphill’ and ‘downhill’ in Tzeltal» y Aguilar Méndez, 2018: Aspecto léxico en tseltal: un análisis preliminar), dialectología (Campbell, 1987: «Tzeltal dialects: new and old»; véase también en línea el Atlas Lingüístico Sonoro del Tseltal Occidental) y clases léxicas (Sántiz Gómez, 2010: Raíces posicionales en Tseltal de Oxchuc; Pérez González, 2012: Predicados expresivos e ideófonos en tseltal), entre otros temas.

232737 Visitas