Monografías. Lenguas originarias de México

El 2019 ha sido declarado por la ONU como el Año Internacional de la Lenguas Indígenas. El objetivo de la iniciativa es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida.

Los miembros de la Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada se suman a esta iniciativa publicando una serie de notas sobre las lenguas originarias de México con el fin de mostrar la riqueza lingüística de nuestro país; además de ofrecer pequeños ensayos sobre las políticas lingüísticas llevadas a cabo y las dificultades de la enseñanza de lenguas en algunos territorios plurilingües.

El mosaico lingüístico de México es asombroso, nuestro país se encuentra entre los 10 países con mayor diversidad lingüística en el mundo. Aunque el número exacto de lenguas habladas en nuestro territorio sigue siendo motivo de discusión entre los lingüistas, se habla de más de medio centenar de lenguas originarias. El INALI reconoce la existencia de 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas; Ethnologue considera que en México se hablan 289 lenguas indígenas.

Pero la diversidad lingüística de México también es significativa por el número de familias lingüísticas representadas. En México se hablan lenguas provenientes de once familias lingüísticas. Algunas integradas por una amplia gama de lenguas y otras sólo por una o dos.

Familia álgica: kickapoo

Familia cochimí-yumana: paipai, kumiaí, cucapá, kiliwa

Familia seri: seri

Familia maya: maya, huasteco, lacandón, chól, chontal de tabasco, ch’orti’, tzeltal, tostsil, mam, q’anjob’al, akateko jakalteko, chuj, tojolabal

Familia otomangue: otomí, mazahua, matlatzinca, pame, chichimeco, tlapaneco, mazateco, ixcvateco, chocholteco, popoloca, chinanteco, zapoteco, amuzgo, mixteco, chatino, cuicateco, triqui

Familia totonaco – tepehua: totonaco, tepehua

Familia mixe -zoque: mixe, sayulteco, olulteco, zoque, texistepequeño, ayapaneco, popoluca

Familia yuto-nahua: pápago, pima, tepehuano, rarámuri, guarijío, yaqui, mayo, cora, huichol, náhuatl

Familia chontal de Oaxaca: chontal

Familia huave: huave

Familia tarasca: purépecha

En cuanto al número de hablantes, la diversidad también es grande. La lengua con mayor número de hablantes es el náhuatl que registra un millón y medio de hablantes, seguida por el maya con casi 800,000. Esto contrasta con lenguas como el kiliwa o el lacandón para las que se registra 46 y 20 hablantes respectivamente. Sin embargo, la situación de las lenguas indígenas de México es preocupante ya que las estimaciones más recientes reconocen que todas ellas muestran algún grado de desplazamiento lingüístico.

La atención que han merecido los distintos idiomas también es diversa. A lo largo de la historia, algunas familias y algunas lenguas han sido más documentadas y estudiadas que otras. En las últimas décadas se ha avanzado mucho en el conocimiento de la riqueza lingüística de nuestro país. Se sigue trabajando en lenguas relativamente conocidas como el náhuatl y el maya, pero también se ha empezado a trabajar fuertemente en aquellas de las que casi no sabíamos nada.

La AMLA agrupa a una buena parte de los especialistas en lenguas indígenas de México. Son ellos los que, considerando una noble tarea de nuestra asociación, contribuyen a la difusión del conocimiento de nuestro patrimonio lingüístico, elaborando, generosamente, pequeñas monografías de las lenguas que estudian.

La AMLA cumple así con la misión de difundir el conocimiento lingüístico que se genera en México, nuestro objetivo es modesto, pero no menor, al presentar un caleidoscopio que nos acerque a lo que lingüísticamente es nuestro país.

234763 Visitas